Descripción
Detalles:
CAS _______
Proceso: Presión en frío
Nombre: INCI Arachis hypogaea
Procedencia: Francia Perú
Aceite de Maní o Cacahuete
El maní o cacahuete es originario de América central, pero hoy su cultivo se ha extendido a todo el mundo, en particular China, India y Estados Unidos. Su aceite es muy utilizado en las cocinas de muchos países, sobre todo asiáticos.
Es el aceite que se obtiene del maní ocacahuete prensado en frio y luego refinado. Es muy utilizado en la cocina asiática, tanto para tomar en crudo como para freír. Para este último uso, destaca por su elevado punto de humo que está en torno a los 230º, lo que lo hace ideal para las frituras a alta temperatura y rápidas que los asiáticos hacen en sus woks.
El aceite de maní o cacahuete hereda claramente el sabor del fruto del que procede, aroma que se transmitirá sutilmente a nuestra receta y que tan bien la va a las recetas del Lejano Oriente y de la India.
Se comercializa con distintos niveles de refinado y procesado, que van a determinar el sabor final del aceite, más neutro o más marcado a maní o cacahuete. En cualquier caso, en la mayoría de aceites de maní o cacahuete que se comercializan, gracias al proceso de refinado, se ha eliminado completamente toda presencia de proteína de maní o cacahuete, lo que permite que personas alérgicas a los mismos puedan consumir este aceite.
El mayor inconveniente del aceite de maní o cacahuete es que tiene un contenido en grasas saturadas algo superior al de girasol o de oliva aunque la diferencia tampoco es tan alta como para no incluirlo en nuestra dieta.