Descripción
Detalles:
CAS_____________
Proceso: presión en frio
Nombre: INC Plukenetia Volubilis
Procedente: amazonia colombiana
El aceite vegetal amazónico rico en omega 3
Sacha Inchi es una semilla autóctona de la amazonía peruana, que fue conocida por los nativos hace miles de años. Tras la conquista de la civilización de los chancas, los inkas comenzaron a representarla en sus cerámicas fruto del conocimiento heredado de la tribu precedente. Esta semilla oleaginosa se conoce también como maní del inka.
Los estudios científicos actuales señalan el Sacha Inchi como la mejor oleaginosa por su composición y alta calidad nutricional:
El Aceite de Sacha Inchi tiene alto contenido en ácidos grasos Omega 3 (más de 48%), Omega 6(36%) y Omega 9 (8%)
Su digestibilidad es muy alta (más de 96%).
- Contiene antioxidantes vitamina A y alfa-tocoferol vitamina E.
- Más del 60% de la almendra desgrasada es proteína completa de alta calidad (99% digestible).
- Muy rica en aminoácidos esenciales y no esenciales, en cantidades suficientes para la salud.
- Muy rica en aminoácidos esenciales y no esenciales, en cantidades suficientes para la salud.
Sacha Inchi: Planta amazónica “Plukenetia Volúbilis Linneo”
Es una pequeña planta hermafrodita con pequeñas flores que producen una pequeña vaina (verde cuando es tierna y marrón cuando madura) que generalmente tiene 6 lóbulos. Cada lóbulo contiene una semilla de 15 a 20 mm. de ancho y de 7 a 8 mm. de espesor y con un peso promedio de 1 gr. Las semillas de Sacha Inchi son ricas en nutrientes y ácidos grasos esenciales, mucho más que las plantas oleaginosas ya conocidas.
Los Inkas originariamente cultivaron esta planta en el distrito Pichanaqui de la Región de Junín, que dadas las condiciones de su medio ambiente es una de las mejoras zonas para el cultivo del Sacha Inchi: el suelo es suave y con un contenido alto de minerales y nutrientes.
La planta de Sacha Inchi crece a unos 500 metros sobre el nivel del mar en la ladera de la montaña al pie de los Andes en la ceja de la selva, en un lugar protegido de la excesiva lluvia, inundaciones y fuertes vientos. Si antes Sacha Inchi era una planta salvaje, hoy en día se cultiva extensamente en la Región de la Amazonía. La Selva Amazónica constituye uno de los lugares más valiosos del mundo, contiene miles de especies y representa más de la quinta parte de la reserva mundial de agua fresca. El cultivo doméstico de Sacha Inchiademás de contribuir a la salud de las personas, supone una fuente sostenible de ingreso para muchas familias de la zona.