Detalles
Obtención: Arrastre de vapor
Nombre: INCI
Procedencia: Colombia
Propiedades y usos del aceite esencial de eucalipto
Aceite esencial de eucalipto, descubre en este artículo sus principios activos, beneficios y propiedades medicinales, cómo se utiliza y sus usos más comunes en remedios caseros. El aceite esencial de eucalipto se obtiene de las hojas de eucalipto, del árbol Eucalyptus globulus, que es originario de Australia. Se trata de uno de los aceites esenciales más conocidos y utilizados debido a la gran variedad de aplicaciones medicinales que tiene y a los grandes beneficios que aporta para ayudarnos a mantener y recuperar la salud.
¿Cómo se utiliza el aceite esencial de eucalipto?
En general los aceites esenciales no se deben aplicar directamente sobre la piel. Para usar este aceite esencial de forma externa es imprescindible diluirlo previamente en un aceite base o portador (como el aceite de argán, el aceite de almendras dulces, el aceite de coco…) o también se puede diluir en agua para hacer vahos o gárgaras. Este aceite esencial se utiliza de forma externa, y sólo si en el envase indica que es un aceite apto para uso interno lo podremos usar para hacer enjuagues bucales, pastas de dientes caseras, etc. Pero nunca se debe ingerir. Como siempre hacemos, por seguridad te recomendamos un aceite esencial ecológico para que tengas garantía de su calidad.
¿Qué propiedades y beneficios tiene el aceite esencial de eucalipto?
Este aceite posee varios principios activos muy interesantes, entre los que podemos destacar su contenido en cineol, flavonoides, taninos, limoneno y pineno.
Estos principios activos son los que le otorgan al aceite esencial de eucalipto acción:
- Anticcatarral, previene o combate el catarro.
- Expectorante, elimina las flemas acumuladas en las vías respiratorias.
- Antipirética o febrífuga, reduce la fiebre.
- Insecticida, elimina insectos.
- Analgésica, combate el dolor.
- Hipoglucemiante, reduce los niveles de azúcar en sangre.
- Antiséptica, elimina los gérmenes.
- Desodorante, combate el mal olor.
- Antiasmática, evita el asma.
- Balsámica, mejora enfermedades de la piel.
- Antifúngica, elimina hongos.
- Antibacteriana, combate infecciones de bacterias.
- Estimulante
- Acaricida, elimina los ácaros.
- Inmunoestimulante, favorece el funcionamiento del sistema inmunológico
- Antitusiva, previene o combate la tos.
- Cicatrizante, acelera la cicatrización.
- Elimina parásitos como lombrices.