Detalles:
CAS _______
Nombre: INC Butyrospermum parkii
Procedencia: África occidental
Qué es el karité (en inglés «Shea butter»)
El Karité suena al nombre de un animal, pero el producto no puede ser más vegetal. Es una grasa que se obtiene de la nuez secada al sol del fruto maduro que produce el árbol del karité. El nombre del árbol karité (Vitellaria paradoxa sinónimo: Butyrospermum parkii) significa «árbol de la mantequilla». Crece en la sabana de países del oeste africano como Burkina faso, Costa de marfil, Mali y Sudán y su fruto es muy utilizado en la cocina típica de estos países. La pulpa y la cáscara son utilizadas como ingrediente, y del prensado de la semilla o nuez oleosa se obtiene un aceite que al enfriar se convierte en una especie de mantequilla o manteca que luego en sus platos es utilizada para freír, dorar, para salsas, etc.
El karité es considerado un árbol sagrado y sólo se utilizan los frutos que caen al suelo, que son recogidos solamente por las mujeres.
Usos y propiedeades
El aceite de karité o Shea butter es un potente regenerador celular. Contiene vitamina «F» que aunque no es una vitamina como tal es el nombre que se le da al conjunto de ácidos grasos insaturados (la serie omega 3 y omega 6) y son vitales. No los elabora el cuerpo y hay que aportarlos mediante la dieta o productos como el karité porque el cuerpo no tiene la capacidad de sintetizarlos. Pasan a formar parte de la membrana celular como elementos estructurales. La carencia de esta vitamina se manifiesta por la descamación en la piel y la sequedad en uñas y cabello.