Detalles
Obtención: Destilado de vapor
Nombre: INCI Lavandula angustifolia
Procedencia: Bulgaria – Francia
Descripción
Es una especie sufrútice que puede superar fácilmente el metro de altura, con tallos cuadrados, algo pelosos y generalmente con ángulos redondeados; las hojas, de 2-6 cm por 2-5 mm son más o menos lanceoladas, agudas, enteras, verdes, con el nervio central sobresaliente en el envés, eventualmente con margen revoluto. La inflorescencia, espiciforme y largamente pedunculada, puede medir hasta 9 cm y está constituida por uno 5 verticilos bastante próximos pero con los inferiores claramente distantes. Las brácteas son anchamente ovadas, acuminadas, las superiores más cortas, con 7-9 nervios divididos superiormente, membranáceas, blanquecinas o pardo verdosas, mientras las bractéolas son casi lineales. No hay penacho apical de brácteas.
Las flores tienen un cáliz pentafido densamente peloso de unos 5 mm con un tubo surcado por 13 nervios, con el diente superior prolongado por un apéndice a modo de opérculo de tamaño inframilimétrico. La corola, de unos 10-12 mm, tiene el labio superior bilobulado y el inferior con 3 lóbulos mucho más pequeños que los del labio superior, todos de color púrpura o azulado.
Los campos de lavanda se extienden hasta el infinito y se pierden entre los colores del atardecer. Un mar violeta cautiva los sentidos de los turistas que, cada año, acuden a la Provenza francesa a contemplar un paisaje que se compara con pocos. Uno de aroma lila y color lavanda. Hasta allí llegan también los apicultores, que llevan las colmenas a lugares cercanos para que las abejas polinicen los campos en flor.
Industria cosmética
El aroma calmante de la lavanda y el lavandín convierte a estas plantas en ingredientes muy apreciados en la industria cosmética. Se ha comprobado que ayudan a la relajación y al descanso, además de mejorar piel y el cuero cabelludo. Por eso los hemos puesto en muchos de nuestro productos, desde burbujas de baño y jabones, hasta champús y geles.
El lavandín es un híbrido natural creado a partir del cruce de la lavanda (lavendula angustifolia) y el espliego (lavendula latifolia). Aunque es difícil de decir por su nombre, el lavandín guarda algunas diferencias con la lavanda. Su esencia es algo más penetrante y sus tallos crecen hasta los 50-60 cm, mientras que la lavanda alcanza los 30-40 cm.
También tienen muchas cosas en común. Una de ellas es su predilección por la luz. Por eso crecen en los soleados campos del mediterráneo, donde hay más de 4,000 hectáreas de lavanda y 17,000 de lavandín, la mayoría en Francia. Los Alpes de Alta Provenza, Drome y Vaucluse concentran la producción de 1.200 toneladas de estas plantas cada año.
Esta elevada cifra se explica porque una sola hectárea de cultivo es suficiente para producir 100 kg de aceite de lavandín. Y desciende a los 40 kg cuando se trata de aceite de lavanda.
Cuando cada hectárea es importante para producir los más exquisitos aceites esenciales, es importante agudizar el ingenio.
En julio de 2016, los encargados de compras Emilia y Jordan, del equipo de control de calidad, viajaron hasta la Provenza para ver de cerca los campos donde crece la lavanda que luego Lush utiliza en sus productos. Allí conocieron a un proveedor cuya empresa lleva 100 años perfeccionando los métodos de cultivo y destilación de la planta lila.